Practica III - Katiuska Azólas Pérez

martes, 23 de abril de 2013

Información relevante del local/infraestructura


a)       Tipo de construcción del local en que funciona el Centro de Práctica y superficie general.

Material., cemento, con piso antideslizante.

b)       Plano del local




c)       Descripción del espacio físico (superficie, tipo de suelo, áreas verdes o jardines, patios, implementación general como: elementos para juegos, zonas de juegos, etc.)

  • Posee 9 patios
  •  una entrada de estacionamiento, que termina en un patio
  • Posee un ante jardín en la entrada principal
  • No posee juegos o zonas de juegos
  • 1 cocina, dividida en 2 para niveles medios y otra para Sala Cuna
  • 1 oficina de administración
  • 1 Oficina de dirección
  • 1 Comedor para el personal 
  • 1 Bodega de materiales
  • 1 Bodega de alimentos
  • 2 Salas aparte de recreación por nivel
  • 1 Mudador compartido para Sala Cuna
  • 2 Baño para personal
  • 2 Baños para niveles en el patio


d)       Elementos tecnológicos y material didáctico con que cuenta el centro y son de uso compartido por las/los docentes (televisores, radios, data show, rotafolios, etc.)

  • 1 Estufa por nivel
  • 1 Radio por nivel
  • 2 Computadores del personal
  • 1 Microondas



Proyecto Curricular




Proyecto Curricular

Desde el año 2002, los más de 70 mil niños y niñas que asisten a las salas cuna y jardines infantiles y modalidades complementarias de Fundación Integra, aprenden con un pionero programa creado a partir de la Bases Curriculares para la Educación Parvularia del Ministerio de Educación, que favorece su desarrollo, en un ambiente de confianza y seguridad.
El currículo desarrollado por los especialistas en educación inicial de la Fundación, sistematiza la enseñanza antes de los 4 años y permite optimizar el esfuerzo educacional, en una etapa de la vida que concentra las mejores oportunidades para el desarrollo cognitivo y afectivo de las personas.
El proyecto curricular trabaja en torno a la figura del niño y niña como protagonista de sus aprendizajes y profundiza en el rol de las educadoras y agentes educativas como agentes mediadores que facilitan el proceso de aprendizaje del niño, estimulando su reflexión, en ambientes educativos favorables.

La Familia el primer Educador

Familia primer educador.
La educación inicial plantea como estratégico, fundamental e irremplazable el rol que las familias tienen como primeros educadores en el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas. 
La reflexión institucional en torno al tema reconoce a las familias con características diversas de acuerdo al contexto y a las particularidades de sus integrantes.
El trabajo con familias en la institución está orientado a fortalecer el rol parental de las familias, propiciando su participación tanto en el establecimiento como en las redes y comunidad local, a fin de potenciar el bienestar, aprendizaje y desarrollo integral de niños y niñas.


Sistema de Evaluación

Fundación Integra aplica anualmente desde 2008, el único instrumento estandarizado de medición de logro de aprendizajes en educación inicial. 

El Perfil de Logro de Aprendizajes en la Educación Parvularia (PLAEP-R), creado por la fundación junto a la Universidad Católica, permite obtener un perfil regional y nacional que indica cuánto han aprendido los niños y niñas respecto de lo que consignan las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Estas indican lo que se debe enseñar en los jardines infantiles y salas cuna del país, por lo que la prueba recoge el nivel en que se logran estos aprendizajes según lo esperado para cada edad.

Reflexión
En el proyecto curricular debe estar construido colectivamente permitiendo una unión con los contextos para el aprendizaje significativo, sin dejar de lado la importancia de las planificaciones, el tiempo de organización, el espacio de la comunidad educativa y evaluar sin dejar atrás los énfasis de la institución ya que es relevante durante la interacción de los ciclos, siempre supervisando a los niños.
 Antecedentes generales del Centro de Práctica

a) Datos del Jardín



  • Nombre: Jardín Infantil "Mi Mundo Feliz" 
  • Pertenece: Integra (Fundación Educacional para el Desarrollo Integrarl del Niño)
  • Ubicación: Guillermo Saaverdra 5479 OF. Villa Fracia. Estación Central 
  • Telefono: (56) - (2) 27413599
  •  Email: 14.mimundofeliz@fundación integra.cl
  • Atención: Jardín Infantil con Sala Cuna
  • Capacidad de atenciones: 184 niños
  • Niveles de Atención:
    •  Transición Menos (4 años a 4 años 11 mes)
    •   Medio Mayor (3 años a 3 años 11 meses)
    •   Medio Menor (2 años a 2 años 11 meses)
    •  Sala Cuna Mayor (1 años a 1 año 11 meses) 
    •  Sala Cuna Menor (3 a 11 meses) 

b ) Horario de funcionamiento :

  • 8:30 AM - 4:30 PM (Jornada Completa) 
  • 8:30 AM - 7:00 PM (Extensión Horaria)

c) Equipo de profesionales, cargos y funciones que desempeñan (organigrama y descripción de funciones)

  • Tía María Eugenía Venegas   Directora
  • Tía Joselyn Soto                 Educacora de Niveles
  • Tía Leyla Espinoza                Educadora de Sala Cuna
  • Tía María Gatica Jara           Asistente Administrativa
  • Tía Graciela Chinchón          Técnico Nivel Transición A
  • Tía Lorena Carrasco            Técnico Nivel Transición A
  • Tía Hilda Marambio             Técnico Nivel Transición B
  • Tía Leonor Coñoman           Técnico Nivel Transición B
  • Tía Karen García                Técnico Sala Cuna Menor
  • Tía Jacquelin Vargas           Técnico Sala Cuna Menor
  • Tía Evelyn Sepulveda          Técnico Sala Cuna Mayor
  • Tía Denisse Ortega             Técnico Sala Cuna Mayor
D) Cantidad de Niveles y Respectivas Matriculas

  • Nivel Sala Cuna Menor     12 niños
  • Nivel Sala Cuna Mayor     14 niños
  • Nivel Medio Menor           26 niños
  • Nivel Medio Mayor           24 niños
  • Nivel Transición A           28 niños
  • Nivel Transición B           30 niños